Buscando su destino

Confiados en consolidarse en el medio nacional, esta banda santiaguina se muestra optimista en que cumplirán sus metas, sin embargo, para conseguirlo se hace cada vez más urgente encontrar un sello que los guíe por el camino más adecuado.

Potencia pura, matizada con geniales elementos del jazz rock, es la carta de presentación de la banda chilena Coprófago, quienes desde hace algún tiempo vienen pisando fuerte en el circuito metalero nacional. Claro, pues desde 1994, año en que grabaron su primer demo, se encuentran trabajando y manteniendo la lucha por ganarse el espacio que merecen, tras editar en 1998 su primer disco llamado "Images of Despair" (I.O.D), donde comenzaron a experimentar con los teclados y con sonidos alejados del death tradicional. Este fue el punto de partida para lo que nos muestran en "Genesis", su nuevo disco, donde los elementos más jazzísticos se fusionan con todo el power de las guitarras distorsionadas, lo que de todas maneras, es una propuesta innovadora que se afianza cada vez más en el medio nacional.

Por ello, están con la mente puesta en conseguir un sello que les permita una mejor distribución, para golpear con toda la potencia a quien se cruce en su camino y así confirmar los buenos comentarios que han recibido con lo que mejor saben hacer: música de calidad, que incluso los llevó a tocar junto a Criminal el mes pasado, como un presagio de lo que vendrá para esta banda chilena.

Rockaxis conversó con Sebastián Vergara (guitarra y voz), Pablo Alvarez (guitarra y voz) y Marcelo Struck (batería) -el bajista Rodrigo Castro estuvo ausente en esta entrevista- quienes mantienen el optimismo por el futuro de la agrupación que a juicio de ellos "se ve más que bueno".

"Cada Paso Que Damos Es Un Ascenso"

¿No ha existido un desgaste o cansancio por el hecho de estar tan under desde 1994, sobre todo en Pablo y Sebastián que están desde esos tiempos?

Pablo: Sí, me gustaría que llegara un sello y que se hiciera cargo de la parte extra musical del grupo. Organizar tocatas cansa y en realidad nunca nos habíamos planteado la posibilidad de estar en alguna disquera, pero ahora no nos molestaría tener a alguien que nos manejara.

¿Por qué decidieron introducir elementos de jazz rock al sonido de la banda?

Pablo: En 1994 hicimos nuestro primer demo que era thrash puro; después, a partir de 1995, fuimos incorporando progresivamente elementos de ese estilo. En las primeras canciones hay que buscarlas con lupa, pero cuando grabamos el I.O.D, todas las canciones tenían un pedazo de jazz rock, que es lo que escucho yo principalmente.

Sebastián: Claro, se fue dando porque el Pablo empezó a incluir temas con partes de jazz rock y a nosotros nos gustó, porque en ese sentido igual compartimos los gustos.

El hecho que Rodrigo Castro utilice un bajo fretless (sin trastes) le da un plus importante al sonido de la banda ¿Cómo ven eso?

Pablo: Antes no habría servido mucho el bajo fretless porque hacíamos un death más tradicional, pero ahora, que estamos buscando hacer fusión con otros estilos, el hecho de tenerlo nos da un sonido único y más cercano al jazz. Como instrumento melódico es mucho mejor, se pierde un poco en la parte rítmica, pero al momento de hacer melodías, es importante.

La Génesis Del Nuevo Álbum

En el 2000 entraron nuevamente al estudio y registraron "Genesis", disco que musicalmente los dejó conformes, pero por el hecho de ser ellos mismos quienes se encargan de difundirlo, no ha causado el impacto que se esperaba y que merece la producción. Sin embargo, en palabras de Pablo Alvarez, la recepción ha sido poca pero buena, porque a su juicio "todavía estamos demasiado under y no es la idea hacer un disco pa' que te compren 100 personas, no tiene mucho sentido".

¿En qué momento y cómo fue la decisión de grabar "Genesis", su segunda producción?

Pablo: Cuando terminamos el I.O.D seguimos haciendo música. Pasó un año y ya teníamos material para hacer un EP; podríamos haber esperado para terminar unos temas nuevos que quedaron fuera del disco, pero nos dimos cuenta que tenía más sentido darle continuidad a nuestra música, para que la gente supiera que Coprófago siempre está haciendo cosas, aunque sea un disco de veinte minutos.

¿Qué lograron con esta placa que no habían obtenido con el I.O.D?

Pablo: Ahora tenemos un nombre en la escena nacional. Por ejemplo, el mes pasado tocamos con Criminal y eso no lo habríamos logrado sin un disco bueno en las manos, ahora nos están llamando mucho más. Además, queremos conversar con sellos a ver si les interesa hacerse cargo de la parte administrativa y de la difusión de los discos.

¿Qué evolución, según ustedes, se aprecia entre el "I.O.D " y "Genesis"?

Sebastián: El I.O.D fue como un aprendizaje técnico y práctico, con los elementos que teníamos logramos bastante fiato. Fue una primera entrada al circuito y nos permitió relacionarnos con bandas; fue como un carné de identidad.

Marcelo: Yo creo que hemos mejorado en el sonido, que ahora está mucho más profesional.

Sebastián: Además, como grupo es súper importante tener una línea musical, y desarrollar un sólo sonido, un tipo de textos y de música. Así, la banda va tomando un carácter y disco a disco esa cuestión se va acentuando y en este sentido, creo que "Genesis" es un producto de primer nivel en el mercado del metal chileno, porque tiene un concepto musical, lírico y artístico.

¿El álbum ha cumplido con sus expectativas?

Marcelo: Nosotros estamos seguros que esto tiene que funcionar mucho mejor de lo que ha sido hasta ahora; quizás no hemos tenido los medios o los contactos para hacerlo mejor. Ahí nos ha faltado un sello para organizar las cuestiones en grande.

Sebastián: También hay que ver la realidad de la industria chilena, que es bastante pequeña. En las expectativas hay que ser consiente del lugar donde uno está inserto; dentro de este mercado tan chico faltan medios, porque cuando empiezas a grabar, por un lado está el proceso creativo y compositivo, pero por otra parte la cosa funciona como una empresa. Hay que hacer copias y distribuirlas, pero cuando no hay gente a cargo de eso, empiezan las limitaciones para el grupo.

Marcelo: Los sellos, aparte de tener los contactos, saben cómo difundir la cuestión. Creo que Coprófago tendría que ser una de las bandas que empiece a tomar la batuta en la escena chilena, por ser una agrupación innovadora y que suena bien y profesional, lo que no es una condición para todos los grupos en general.

Ya que tocaron con Criminal ¿Se sienten cercanos a esa banda? ¿Cómo se definirían?

Marcelo: Nosotros hacemos un rock pesado, pero innovador, pienso que por eso nos ha ido bien. Hemos tenido una buena acogida afuera, incluso hay gente que no cree que seamos chilenos, porque hay hartos grupos de acá que son de calidad, pero que afuera van a ser sólo una banda más. Nosotros somos súper globales y con una buena producción podemos ser buenos en cualquier parte del mundo.

Sebastián: Hay un resurgimiento del estilo, existe una cierta variedad que no se daba tiempo atrás cuando el universo era más pequeño y era death y nada más. Esto es súper bueno, porque para generar instancias es mejor que haya más diversidad y de a poco se está llegando a una apertura musical mayor al coexistir con gente que hace, dentro de un mismo género, cosas distintas.

¿Cómo se ve el futuro para Coprófago?

Marcelo: Bueno, porque partimos tocando en la Laberinto y nunca lo habíamos hecho, si seguimos así la cosa va a andar muy bien.

Pablo: Cuando empezamos no teníamos mucho, entonces cada paso que damos es un ascenso, así que aún tenemos pa' rato.

Ahora, aunque aún no están en conversaciones con ningún sello, el futuro se ve promisorio para Coprófago, ya que cuentan con lo más importante, una música de gran calidad y todas las ganas para darla a conocer. De todas maneras seguiremos al tanto de lo que haga esta promisoria banda nacional.

Rodrigo Carvajal.

tomado de
http://www.rockaxis.com/exclusiva73.html